miércoles, 27 de julio de 2011

¿Quieres ser bendecido?, entonces enfócate


¿Has intentado armar un rompecabezas sin ver?, ¿sin mirar donde tienes que colocar las piezas?.
De haberlo intentado alguna vez sabrás que es sumamente difícil o casi imposible lograrlo.

La vida en Cristo es como esto mismo. Dios tiene un plan perfecto para tu vida, tiene bendiciones, tiene la imagen ideal de lo que desea de ti y para ti. Nosotros al contrario, la mayoría de las veces nos perdemos caminando según la imagen que el mundo nos ha presentado de nosotros mismos y de cómo es la vida, por eso es que andamos en varias direcciones, tratando de encajar en algún lado donde hallemos la felicidad que deseamos.

Una vez que nos encontramos con Jesús, comenzamos a conocerlo y a aprender a caminar con Él. Sin embargo en todo ese proceso, seguimos igualmente conectados con esa imagen que el mundo nos ha entregado y nos sigue mostrando diariamente. Seguimos escuchando los consejos de varios amigos, seguimos viendo programas de televisión no adecuados, seguimos escuchando música propia del mundo, seguimos haciendo las mismas cosas que el resto de la gente del mundo hace.

Deseo que me pongas real atención en lo que te diré. ¿De verdad crees posible que puedas acercarte a esa imagen ideal que Dios tiene de tu vida si sigues teniendo en tu mente la imagen que el mundo tiene sobre ti?, ¿crees que puedes armar las piezas de manera correcta como Dios lo desea, si no estás enfocándote al 100% en esa imagen divina?, ¿crees que podrás vivir todas las bendiciones que Dios tiene en su plan para ti, si aún sigues poniendo tu vista y viviendo de acuerdo a como te lo dice el mundo?, por último ¿crees posible armar ese rompecabezas que es tu vida, de acuerdo a como lo ideó Dios, si no estás concentrándote completamente en Él, y al contrario, sigues poniendo tu atención e invirtiendo tu tiempo en lo que el mundo te dice que debes hacer?.

Lo del rompecabezas parecía muy obvio, nuestra vida en Cristo es igual de obvia, solo que la mayor parte del tiempo no queremos reconocer que nosotros somos lo que estamos ciegos, que nosotros somos los que miramos y escuchamos lo incorrecto.

Si quieres ser un joven bendecido y concretar ese plan ideal que Dios tiene preparado para ti, entonces deja de mirar para el lado, deja de escuchar lo que no debes, deja de concentrarte en la imagen pobre que el mundo tiene sobre ti y comienza a enfocarte en la imagen maravillosa que Dios sobre ti.

Ministerio Jóvenes Mensajeros

miércoles, 20 de julio de 2011

Relación, no "religión"


Jesús habló de su relación personal con el Padre, y los líderes religiosos de sus días lo persiguieron. Me asombra cuando encuentro ciertas personas que se oponen a escuchar que otros hablen de Dios de una manera personal o de sentirse revestidos de poder por Dios. Obviamente, Satanás odia una relación personal con Dios y el poder disponible en la vida de un creyente.

En ciertos círculos religiosos, si usted y yo fuéramos a hablar de Dios como si lo conociéramos, seríamos juzgados y criticados. Las personas preguntarían: "Quién se cree usted que es?". La religión quiere que imaginemos que Dios está muy lejos- en algún lugar allá arriba en el cielo- imposible de alcanzar, excepto por la "elite" de la iglesia. Y, además, quiere que creamos que solo puede ser alcanzado cumpliendo reglas y teniendo buena conducta.

Este "espíritu religioso" estaba vivo en la época de Jesús, y Él murió para ponerle fin y atraer a las personas a una relación personal consigo mismo, con el Padre y con el Espíritu Santo. El mismo espíritu religioso sigue atormentando hasta el día de hoy a la gente que no conoce la verdad.

La Ley fue dada para mostrar a las personas que necesitaban un Salvador. Tratamos de cumplirla hasta que nos damos cuenta de que no podemos hacerlo, y entonces, nos humillamos esperanzados, y pedimos a Dios que nos ayude, lo cual hizo en la persona de Jesucristo. Mientras camina con Dios, recuerde mantener su relación con Él en el centro y la "religión" bien lejos de usted.

Escrito por Joyce Meyer
Ministerio Jóvenes Mensajeros

lunes, 27 de junio de 2011

Embajadores de Cristo


¿Sabías que tú eres un embajador de Cristo? 2 Corintios 5:20 nos dice

"Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: «En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios.»"

Así como tú fuiste reconciliado con Dios por medio de Jesús, ahora Él te encomienda que les digas a otros que ellos también pueden reconciliarse con Dios y tener una cariñosa relación personal con Él. Piensa en alguien para quien tú puedes ser un embajador de Cristo, y ora por una oportunidad para compartir el amor de Dios con esa persona.

Es necesario que nos conduzcamos como embajadores reales, como diplomáticos divinos, porque somos representantes de Dios en la tierra.

martes, 14 de junio de 2011

¡Jesús nos comprende!


Hebreos 4:15 afirma que Jesús experimentó cada emoción y sufrió cada sentimiento como tú y yo, pero lo hizo sin pecar. ¿Por qué Él lo hizo sin pecar? Porque no tenía sentimientos erróneos. Él conocía las escrituras en cada área de su vida, porque pasó años estudiándolas antes de comenzar su ministerio.

Tú y yo nunca seremos capaces de decirles no a nuestros sentimientos si no tenemos dentro un fuerte conocimiento de la Palabra de Dios. Jesús tenía los mismos sentimientos que tenemos, pero nunca pecó por ceder a ellos.

Cuando estoy dolida con alguien y me siento enojada o disgustada, me conforta mucho levantar mi rostro, mis manos y mi voz al Señor y decir: "Jesús, me alegra tanto que tú comprendas lo que siento en este momento y que no me condenes por sentirme así. No quiero hacer caso a mis emociones. Ayúdame, Señor, a superarlas. Ayúdame a perdonar a quienes me han juzgado mal y a no desairarlos, evitarlos o buscar devolverles el daño que me han hecho".

¿Por qué no inclinas tu cabeza tú también y le agradeces al Señor por entenderte? Ora conmigo: "Gracias, Señor, por entenderme y no condenarme. Gracias por no dejarme. Te pido ayuda, que yo pueda ser más comprensivo como tú lo eres".

lunes, 30 de mayo de 2011

Todos cojeamos


Jacob era un hombre con muchos defectos, pero siguó adelante con Dios y estaba decidido a recbir la bendición de Dios. A Dios le gusta esa clase de determinación. En Génesis 32:28, le dijo a Jacob que él (Jacob) había luchado contra Dios y los hombres, y que Dios sería glorificado en él. Dios siempre puede glorificarse a través de personas que no permiten que sus defectos personales le impidan que Él fluya a través de ellos..

Para que Dios pueda fluir a través de nosotros, debemos ante todo enfrentar el hecho de que tenemos defectos, y luego debemos decidir que no dejaremos que nos molesten. Nuestras fallas no detendrán el obrar de Dios a través de nosotros a menos que lo permitamos. Debemos aceptarnos totalmente, con defectos y todo porque Dios así lo hace.

Jacob luchó contra el ángel del Señor, que tocó el hueco de su muslo. Como consecuencia de ese encuentro, llevó una cojera por el resto de su vida (ver Génesis 32:24-32). ¡Jacob se fue de la pelea cojeando, pero se llevó su bendición consigo!

Dios nos bendecirá a todos nosotros aunque cojeemos, aunque no seamos perfectos. Recuerda, Dios mira nuestros corazones. Si tenemos fe en él y corazones que anhelan obedecerlo y glorificarlo, entonces Él obrará maravillas a través de nosotros, a pesar de nuestros defectos.

Ministerio Jóvenes Mensajeros 2011, con apoyo de artículo de Joyce Meyer.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Resentimiento y Envidia


Te invito a reflexionar lo siguiente en el día de hoy...

Caín no se relacionó bien con su hermano Abel. Sabemos que sus intereses y ocupaciones eran diferentes, porque Abel era pastor y Caín labraba el suelo. No sabemos cuáles eran sus otras diferencias, pero el resentimiento de Caín con respecto a Abel terminó en homicidio (Génesis 4:8).

¿Cómo respondes tú a esos que tienes cerca, que tienen personalidades, dones u ocupaciones diferentes de las tuyas? Pide a Dios que te ayude cuando te sientas tentado a resentirte con ellos.

El resentimiento hacia otros que tienen características que de pronto desearíamos para nuestras vidas puede llevarnos a cometer errores grandes y terribles como el que cometió Caín. La envidia "sana" no existe, el resentimiento "sano" tampoco existe, no dejes que lo que considera el mundo como normal llene tu vida, más bien siempre persigue el hacer lo que Dios considera bueno.

Ministerio Jóvenes Mensajeros 2011

martes, 3 de mayo de 2011

Levanta tu mirada


Nuestra mirada sobre el futuro la mayoría de las veces es pequeña y limitada. Solo nos proyectamos de acuerdo a lo que nuestros ojos ven y a lo que nuestra capacidad humana nos permite hacer. Y es normal que esto sea así, somos simples mortales sobre esta tierra, ¿qué más vamos a aspirar a hacer?

Pero si Dios dio a su Hijo por todos nosotros no fue para que nosotros siguiéramos teniendo esa mirada limitada sobre nuestro futuro, Él nos hizo nacer nuevamente para que ésta vida fuera distinta de la que normalmente viven los humanos, Jesús murió en la cruz para que al nacer de nuevo tuviéramos una proyección diferente, para que tuviéramos un futuro renovado.

Desde los tiempos en que Abraham era aún Abram, Dios ya le prometía que todo lo que abarcaba su mirada sería para él y su descendencia:

14 Después de que Lot se separó de Abram, el Señor le dijo: «Abram, levanta la vista desde el lugar donde estás, y mira hacia el norte y hacia el sur, hacia el este y hacia el oeste.15 Yo te daré a ti y a tu descendencia, para siempre, toda la tierra que abarca tu mirada. (Génesis 13:14-15, NVI)

Si eres un Hijo de Dios no puedes seguir viviendo con una mirada limitada respecto de tu futuro, Dios te sacó de las tinieblas y de la esclavitud del pecado no para que tengas un futuro pequeño o igual al que tenías antes de conocerle, Dios te salvó para darte una vida mejor desde el minuto en que lo aceptaste en tu corazón. Es por eso que hoy debes comenzar a vivir como un Hijo del Rey de Reyes, proyectando tu vida de una manera increíble y maravillosa, ya no confiando en tus propias capacidades sino que confiando en el infinito poder de nuestro Señor, tu Padre.

Ministerio Jóvenes Mensajeros 2011.

sábado, 23 de abril de 2011

Siendo Rey murió por mi


En estos días que la humanidad sensibiliza un poco su corazón para volver sus ojos a Dios no podemos desaprovechar la oportunidad de proclamar a gran voz lo que Jesús hizo por todos nosotros.

Ayer iba escuchando una hermosa alabanza y una frase me quedo grabada en mi mente y esa fue: “Siendo Rey moriste por mi”. En ese mismo instante reflexione sobre esa frase y me di cuenta las verdades que encierra.

¿Quiénes éramos nosotros?, personas que vagábamos en este mundo sin un sentido de vida, creyendo ser felices, creyendo ser sabios, creyendo que no necesitábamos de Dios, pero realmente no podíamos dudar que existía dentro de nuestro corazón un vacio inmenso, que nada, ni nadie podía llenar, ni la felicidad momentánea, ni los placeres de la vida, pero cuando nos encontramos con Dios, nos dimos cuenta que el llenaba exactamente la figura de ese vacío que existían en nuestra vida. (Por Enrique Monterroza)

sábado, 2 de abril de 2011

Tu mayor adoración


Muchos de nosotros como cristianos hemos querido en más de una oportunidad entregarle la mejor de las adoraciones a nuestro Padre, pero no sabemos cómo hacerlo...pensamos que quizás algunas opciones puedan ser orar más, leer más su palabra, cantar más fuerte en la iglesia, levantar más nuestros brazos, cerrar bien los ojos cuando cantamos, etc., pero estamos lejos de comprender la mayor de las adoraciones que podemos entregarle a Dios.

La mayor adoración que le podemos dar a Él es dejar de vivir nosotros y permitir que Cristo viva en nuestros corazones y mente, como decía Pablo:

20 He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí.

¿Qué significa ésto?, quiere decir que Dios nos llama a que dejemos de vivir nosotros, que dejemos nuestros propios deseos, nuestros anhelos, nuestros gustos personales, nuestras decisiones, nuestra forma de vivir, y que comencemos a vivir en Cristo, que sea Él realmente el que conduzca nuestro quehacer diario, que sea su palabra la lámpara a nuestro andar, que sea su amor el que nos infunda energía cada mañana, que sea su misericordia la que nos inspire a seguirle, que sea su presencia la que nos emocione y nos haga saltar de alegría...que sea Él el que mueva realmente nuestras vidas.

Dejar de vivir nosotros es dejar de vivir según NOSOTROS y comenzar a vivir según DIOS.

Si realmente te reconoces como cristiano, entonces deja de vivir tú y permite que Dios comience a vivir en ti...esa es la mejor de las adoraciones que puedes darle a Él...tu vida.


Ministerio Jóvenes Mensajeros 2011

martes, 8 de marzo de 2011

El prototipo de la Mujer de Dios


En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos saludar a todas las mujeres para que tengan un lindo día. Y lo hemos querido hacer hablando sobre el prototipo de mujer que nos dejó Dios en Proverbios 31.

Inspirados en la mujer virtuosa del capítulo 31 de Proverbios, se han escrito muchos libros y artículos, se han predicado muchos mensajes y charlas. La razón de todo este esfuerzo es que esta mujer es un ejemplo digno de imitar: es ella, simplemente, el prototipo de mujer que Dios quisiera encontrar en cada una de sus hijas.

Virtud es la disposición
constante del alma, que nos invita a obrar bien y a evitar el mal. Yo entiendo, entonces, que una mujer virtuosa ha logrado cultivar en su vida toda una serie de cualidades que van desde la honradez y la diligencia hasta la gracia y la sabiduría.

El mundo de hoy ha llegado a un plano de deterioro tal que ya a un alto porcentaje de las mujeres no les preocupa ese asunto de las virtudes, la moralidad y el recato. La degeneración actual nos quiere vender la idea de que esta mujer de Proverbios y cualquier otra con una filosofía de vida similar está pasada de moda, en discordancia con la sociedad y, por ende, no es un modelo a seguir. Pero Dios en su misericordia nos ha dejado por escrito el ejemplo, el paradigma, la referencia de esta dama, como el parámetro del
perfil de una mujer realizada a plenitud.

El Señor destaca la actitud
de esta mujer virtuosa en el contexto del hogar. La relaciona básicamente en el seno de su familia. Es decir, que la mujer dispuesta a agradar a Dios es aquella sujeta al propósito divino de salvaguardar la familia por encima de todas las filosofías, enseñanzas y atractivos materiales de este mundo.

Esta mujer virtuosa
no es conformista, de esas resignadas al sufrimiento, a la miseria y al abandono. Pero tampoco es el molde extremo de la mujer «liberada» del siglo XXI, para la cual la familia se supone que es importante, pero rehuye tal compromiso, y se lleva bien solo con aquellos que le prodigan la consideración y los derechos que ella exige.

La mujer virtuosa es feliz: ella es el apoyo de su esposo. Es difícil para él prescindir de ella. No compite con su marido, sino que lo apoya, lo exalta, consigue aligerarle la carga; es una esposa eficiente en realizar lo que le corresponden y él puede confiar y descansar en ella.

La mujer virtuosa es difícil de hallar, es escasa y la Biblia la compara a las piedras preciosas. Una mujer así es un refugio para su esposo, es un amparo para sus hijos y un testimonio para el pueblo. Esa mujer dará a la patria hijos seguros de sí mismos, responsables y conscientes de sus deberes y obligaciones. Ella brindará prosperidad espiritual y material a su familia.

La mujer virtuosa no busca las glorias de este mundo. Todo lo contrario, en su obediencia al Señor trabaja por el bienestar de los suyos. Su entrega y dedicación, su servicio y sabiduría provocan la admiración de todos los privilegiados de conocerla y de estar cerca de ella.

Escrito por Georgina Thompson Gómez, dominicana, comunicadora, conferencista, por doce años fue la Directora Ejecutiva de Radio Trans Mundial en República Dominicana, hasta julio de 2009, y actualmente es la Productora de Programas en el mismo medio.

martes, 1 de marzo de 2011

Que no nos pueda acusar


¿Qué quiere decir el título de este tema?, les cito lo siguiente:

9 Satanás replicó: —¿Y acaso Job te honra sin recibir nada a cambio?10 ¿Acaso no están bajo tu protección él y su familia y todas sus posesiones? De tal modo has bendecido la obra de sus manos que sus rebaños y ganados llenan toda la tierra.11 Pero extiende la mano y quítale todo lo que posee, ¡a ver si no te maldice en tu propia cara! [Job 1:9-11]

En este pasaje vemos cuál es el objetivo principal del enemigo: buscar algo de nuestras vidas para acusarnos delante de la presencia de Dios. Aunque Job era para Dios un hombre recto e intachable, que le honraba y que se apartaba del mal (Job 1:8), igualmente el enemigo andaba buscando con qué acusar a Job ante Dios, quizá de manera tangible no veía nada, por lo que intentó convencer a Jehová de que la aparente piedad de su hijo Job no era tal sino que se debía a que Él le había provisto de muchas posesiones y riquezas, a él y su familia, por lo que le sugería que le quitara todo a ver si seguía siendo un hombre intachable y recto ante Sus ojos. Ya todos conocemos la historia de Job y su gran final.

El enemigo no descansará hasta encontrar algo en su vida para acusarlo delante de Dios. Esta será su eterna actividad, acusar a los escogidos.

Por lo que estamos llamados a no dar paso al enemigo en nuestras vidas, ¿cómo lo hacemos? viviendo de tal manera que nuestros actos reflejen que somos hijos de Dios, ya que el diablo buscará en nuestro diario vivir con qué acusarnos, nos observará cuando estemos en casa, cuando vayamos a nuestros lugares de estudio, cuando estemos en nuestros trabajos, con nuestros amigos, en familia, jugando, etc., buscará incansablemente hasta encontrar algo que deshonre a nuestro Señor para presentarse ante Él con la evidencia de nuestro actuar.

Ante todo esto, quizá usted se siente un poco desanimado porque claramente todos los días cometemos errores, pero hay algo aun más grandioso que debe animar y fortalecer nuestro corazón, que ante las insistentes acusaciones del enemigo tenemos un abogado que intercede por nosotros, Jesucristo, ¡Él defiende nuestra causa ante el Padre!.

Sin embargo, el principal llamado que tenemos constantemente por parte de nuestro Señor es a vivir en santidad para que así el enemigo no tenga con qué acusarnos y no tenga más que recurrir a colocarse rojo y mentir delante de Dios para tener algo que decir de nosotros...esto será avergonzar al enemigo, ¿qué mejor no?.

Escojamos diariamente seguir a Jesucristo, vivir en santidad y avergonzar al enemigo no teniendo con qué acusarnos.

lunes, 14 de febrero de 2011

14 de Febrero, Día del Amor


En este día el aire huele a amor, las parejas de enamorados se regalan obsequios, pasan tiempo juntos, se dicen más "te amo", se prometen nuevas cosas, deciden contraer matrimonio, etc...es el día del Amor!

A los que nos llamamos Hijos de Dios, a los que le seguimos, a los que le creemos y a todos aquellos que en su corazón saben que tienen a Dios en sus vidas...
...Que este día no sea solo para expresar amor de pareja sino que lo sea también para manifestar amor a nuestros amigos, familiares, para reconciliarnos con aquellos con los que hemos discutido, para pedir y aceptar perdón, para dar gracias, seguir adelante, comenzar de nuevo...y sobre todo que sea un tiempo para decirle a Dios cuanto le amamos, cuan agradecidos estamos por Su infinito amor, por su regalo de Salvación, por Su Hijo Jesucristo y por habernos llamado a Su encuentro.

Y aunque en horas el 14 de febrero ya pasó, que lo que los demás hacen en este día sea una constante en nosotros, amemos a los demás, a nuestros más cercanos, pero también a aquellos que están más lejos, aquellos a los que no conocemos...amemos como Jesús nos demandó hacer. Y por sobre todas las cosas expresemos diariamente amor por Aquel que nos amó primero, por Aquel que dió todo por nosotros.

Felices Días del Amor de este 2011...quedan muchos!!!!

jueves, 10 de febrero de 2011

Pasando tiempo con Dios


A muchos cristianos les puede parecer realmente aburrido el tener que pasar tiempo con Dios, si a penas aguantan con el tiempo en la iglesia...¿por qué van a querer pasar aún más tiempo leyendo la biblia u orando?

La verdad es que pasar tiempo con Dios en la intimidad del hogar puede parecer un desafío al principio, tener que destinar parte de nuestro tiempo a orar, leer la palabra, quizá meditar o simplemente adorar nos es difícil, cuesta dejar de hacer lo que estamos acostumbrados a hacer o lo que nos agrada hacer por comenzar a pasar más tiempo con Dios...y aunque es lo que los pastores, líderes y hasta nosotros mismos nos recomendamos, igualmente sigue siendo un reto complejo que rechazamos una y otra vez.

Por eso hoy les quiero desafiar una vez más a pasar tiempo con Dios de manera íntima. No quiero recomendarles capítulos de la biblia más entretenidos, que la lean completa, que oren de tal forma o qué sé yo...sino que pasen tiempo con Dios como ustedes quieren comenzar a pasarlo, si no sabes orar mucho quizá te guste meditar en silencio, si te gusta cantar alguna canción especial hazlo con libertad, te puede también gustar leer entonces aprovecha de leer algún versículo, o quizá ¿no sabes qué leer?, en internet hay muchísimos temas interesantes para la vida de un cristiano, también puedes encontrar videos musicales cristianos, testimonios, foros cristianos, etc...

Dios quiere que pases tiempo con Él, y quiere que ese tiempo sea especial para ti, que estés contento, que NO sea un tiempo aburrido, rutinario y sin contentamiento. Por eso el desafío de hoy no es orar o leer la biblia o ayunar de ciertas formas sino que es COMENZAR a pasar tiempo hermoso con Dios como tú lo desees, para que de esa manera Dios participe activamente en tu diario vivir y así Él pueda hacer cosas maravillosas contigo.

No pierdas tu bendición, no pierdas tu relación con Dios simplemente porque no te gustan las formas, crea nuevas formas de pasar tiempo íntimo con Dios, y verás que al final nacerán en ti los deseos de leer Su palabra y orar con total libertad.